En seminario de educación técnico profesional se dará a conocer proyecto TVET Chile
“Educación técnico profesional y el futuro de la educación para el trabajo. ¿Qué debe hacerse en Chile?” es el título del seminario que la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado realizará el próximo 20 de abril.
El seminario contará con la exposición de Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva Formación Técnico Profesional de Mineduc quien dictará la charla “Desafío de la educación técnica en el marco de la reforma educacional”. Asimismo, los académicos Leandro Sepúlveda y María José Valdebenito presentarán el proyecto que cuenta con CONYCIT, Fundación Newton Picarte y Research Councils UK como patrocinadores.
TVET Chile es un proyecto desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow y la Universidad Alberto Hurtado, que pretende aportar a la comprensión de las actuales orientaciones de las políticas de educación técnica en Chile, su compatibilidad y contradicciones con las aspiraciones de los estudiantes egresados de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), y sus efectos sobre la experiencia de los adultos jóvenes que desarrollan una trayectoria en este sistema formativo.
El proyecto TVET contempla la realización del estudio Governing the educational and labour market trajectories of secondary TVET graduates in Chile que tiene como objetivo analizar y discutir las políticas educativas sobre educación técnico profesional mediante una estrategia de investigación de análisis multinivel que busca conocer las orientaciones de política para este sector en la actualidad a nivel nacional y local, así como también a partir de las estrategias que desarrollan los estudiantes y egresados de la enseñanza técnica de nivel secundaria en Chile, sus aspiraciones y modelos de trayectorias, considerando el efecto de las políticas educativo-laborales actualmente existentes.
El proyecto contempla el desarrollo de actividades de intercambio entre académicos de las universidades participantes, el apoyo al desarrollo de estudiantes de post-grado de la Universidad Alberto Hurtado y la elaboración conjunta de publicaciones académicas a partir de los resultados del estudio, entre otros con el objetivo de incidir en el debate académico y la discusión de políticas de educación técnica en el tiempo actual.