Técnico Profesional

Proyecto de Educación Técnico Profesional fue seleccionado por Concurso FONIDE

El proyecto “Esto no es para ustedes” Acceso y persistencia de estudiantes mujeres en especialidades técnico profesionales tradicionalmente masculinas, de los académicos de U. Alberto Hurtado e integrantes de TVEt  María Paola Sevilla, Leandro Sepúlveda y M. José Valdebenito de la línea de investigación Educación y Trabajo, fue seleccionado en el Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación FONIDE N°11, 2017. De un total de 67 investigaciones que pasaron a la fase de evaluación, 8 proyectos -entre ellos el de M. Paola Sevilla- fueron seleccionados por este concurso. El proyecto será liderado por U. Alberto Hurtado

M. José Valdebenito y M. Paola Sevilla expusieron en CIIE

María José Valdebenito y María Paola Sevilla, integrantes del equipo TVET y académicas de la Facultad de Educación de U. Alberto Hurtado participaron entre el 9 y 11 de agosto pasado en el IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) “Interrogando la Reforma: logros y desafíos para la educación chilena”. El encuentro convocó a un conjunto de disciplinas cuya investigación es relevante para la educación, en los que se generó espacios de intercambio para contribuir a mejorar la gestión y calidad de la educación chilena. En la sesión de Educación para el Trabajo del

M. José Valdebenito: “La educación técnico profesional tiene que ser mirada desde otra perspectiva”

Revisa la entrevista que Cuadernos de Educación de la Facultad Educación UAH / Edición 77 realizó a M. José Valdebenito. Un 40% de los jóvenes chilenos finaliza la enseñanza media bajo la modalidad técnico profesional, lo que equivale a cerca de 165.000 estudiantes que cursan algunas de las 35 especialidades impartidas en 3° y 4° medio. Pero, ¿qué pasa cuando estos jóvenes egresan?, ¿está dentro de sus expectativas el ingreso inmediato al mercado laboral o ven la necesidad de continuar con estudios superiores o de certificación?, ¿De qué manera están orientadas las políticas

Especialistas abordan en la CEPAL desafíos para la igualdad de género en la educación técnico profesional

Leandro Sepúlveda, integrante del equipo TVET Chile  y académico de la Facultad de Educación UAH, participó el pasado 26 de mayo en el panel “La educación técnico-profesional e inserción laboral de las mujeres jóvenes” realizado en el marco de la quincuagésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,  en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago. Los especialistas abordaron los desafíos y oportunidades para la igualdad de género en la educación técnico profesional, en un