Noticias

Tesis aborda experiencia de mujeres en EMTP

La tesis de Licenciatura en Sociología “Expectativas educativas, laborales y familiares de estudiantes de educación media técnico profesional desde una perspectiva de género” de Catalina Gutiérrez de Universidad de Chile fue incorporada a nuestra sección documentos. El documento profundiza en la experiencia de estudiantes mujeres en la EMTP y aporta un interesante punto de vista sobre los factores socio-culturales que enmarcan los procesos escolares en la actualidad.

M. Paola Sevilla publica Cuaderno de Investigación en CNA

La edición aborda la educación técnica y pertenece a una serie de cuadernos que CNA publicó sobre el aseguramiento de la calidad en educación superior. “Articulación de la educación técnica formal, no-formal e informal: garantías de calidad para un continuo educativo” es el título del Cuaderno de Investigación que la académica de la Facultad de Educación e integrante de TVET CHILE  María Paola Sevilla publicó en la Comisión Nacional de Acreditación CNA –Chile. La publicación forma parte de una serie de cuatro cuadernos sobre el aseguramiento de la calidad en educación superior en el contexto nacional,

Académicos participan en taller de Educación Técnico Profesional en Rep. Dominicana

Leandro Sepúlveda y M. Paola Sevilla,  integrantes del equipo TVET viajaron el pasado 3 de mayo a Santo Domingo, República Dominicana para participar en el Taller de Expertos “Hacia una mejor inclusión social y productiva de los jóvenes dominicanos. El papel del sistema de formación y Educación Técnico Profesional y de la prospectiva educación-empleo”, organizado por dicho país, CEPAL  y el Ministerio de RREE de Noruega. Los investigadores e participaron en la sesión sobre sistemas de formación y educación técnica profesional en América Latina y el Caribe, junto a Jürgen Weller de CEPAL y Janet Camilo, Ministra de

Equipo de TVET se reúne para avanzar en investigación sobre Educación Técnico Profesional

El pasado 11 de abril se reunió el  equipo de investigadores del Proyecto TVET Chile con el objetivo de avanzar en el desarrollo de las actividades contempladas para el año 2018. Esto incluye  la realización de un conjunto de entrevistas a  actores claves de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), Educación Técnica Superior (ETS), así como a representantes de organismos e instituciones vinculadas a las políticas de capacitación y perfeccionamiento laboral en los últimos años. A la reunión asistieron los académicos de UAH Leandro Sepúlveda, María José Valdebenito y Carolina González,  y por

Se publica Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional y Marco Nacional de Cualificaciones

Los documentos fueron entregados por el Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional a la entonces Presidenta Bachelet.   En el mes de enero de 2018 se dieron a conocer dos importantes documentos que buscan fortalecer el desarrollo de la educación técnica profesional en Chile. El primero corresponde a la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional. Este documento propone que la formación técnico-profesional asegure que los estudiantes y trabajadores cuenten con oportunidades para desarrollar trayectorias laborales y formativas acordes a sus expectativas y capacidades y en coherencia con las necesidades de desarrollo del país. 

TVET Chile se reúne con Secretaría de Educación Técnica de MINEDUC

Con el objetivo de analizar la situación de la Educación Técnico Profesional en Chile, se desarrolló el pasado 31 de octubre una reunión entre TVET Chile y el equipo de la Secretaría de Educación Técnica de MINEDUC que actualmente apoya el trabajo del Consejo Asesor de Educación Técnica para la elaboración de una propuesta de política a nivel nacional. Al encuentro asistieron Cristián Lincovil, Mariana Herrera y Gonzalo Donoso de la Secretaría de ET y el equipo de investigadores que integra TVET Chile, conformado por los académicos Leandro Sepúlveda, María José Valdebenito, María

Seminario analizó experiencias y políticas de Educación Técnico Profesional

La actividad fue organizada por la Facultad de Educación de U. Alberto Hurtado y TVET Chile, proyecto de colaboración académica entre investigadores de la Universidad de Glasgow y UAH- Con la exposición de destacados académicos extranjeros  y nacionales que analizaron experiencias y políticas de educación técnica, se realizó el pasado 2 de noviembre el Seminario Internacional Educación Técnica Profesional en Chile: ¿Hacia dónde vamos? Debate sobre políticas y sus necesarias reformas, organizado por la Facultad de Educación y TVET Chile, un proyecto de colaboración académica entre investigadores de la Universidad de Glasgow y

Equipo TVET se adjudica proyecto CEDLE

“Nudos Críticos en la Gestión Directiva de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP): Desafíos para el Liderazgo” es el nombre del proyecto que se adjudicó un equipo de TVET Chile en la convocatoria del Centro de Desarrollo Liderazgo Educativo, CEDLE. El equipo está integrado por Leandro Sepúlveda,  María José Valdebenito, y Oscar Valiente de Universidad de Glasgow y quien participará como investigador asociado.

Leandro Sepúlveda expuso en Consejo Asesor FTP de Mineduc

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, encabezó una sesión extraordinaria del Consejo Asesor de Formación Técnico – Profesional, que lidera el Ministerio de Educación y en el que participan actores públicos y privados, en el marco de la visita a Chile de la experta internacional Úrsula Renold, quien trabaja junto al Mineduc la Estrategia Nacional de FTP 2017-2030.  En la sesión también expuso el experto chileno Leandro Sepúlveda, investigador CIDE de la Facultad de Educación e integrante del equipo TVET Chile, quien revisa junto a Úrsula Renold, el documento de Estrategia. “Estamos hoy en la revisión final

M. Paola Sevilla se adjudicó Fondecyt de Iniciación

El proyecto “JUNTOS O SEPARADOS: Segregación de género en la Educación Técnico Profesional, patrones y factores individuales e institucionales que la afectan” de  M. Paola Sevilla, académica de U. Alberto Hurtado se adjudicó un Fondecyt de Iniciación 2017. El objetivo del estudio será analizar la segregación de género en la Educación Técnico Profesional de nivel superior, identificando patrones según variaciones organizacionales en su provisión, y factores individuales e institucionales que condicionan elecciones y experiencias educacionales disímiles entre estudiantes hombres y mujeres. El propósito de los Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el