Paola Sevilla

M. Paola Sevilla publica Cuaderno de Investigación en CNA

La edición aborda la educación técnica y pertenece a una serie de cuadernos que CNA publicó sobre el aseguramiento de la calidad en educación superior. “Articulación de la educación técnica formal, no-formal e informal: garantías de calidad para un continuo educativo” es el título del Cuaderno de Investigación que la académica de la Facultad de Educación e integrante de TVET CHILE  María Paola Sevilla publicó en la Comisión Nacional de Acreditación CNA –Chile. La publicación forma parte de una serie de cuatro cuadernos sobre el aseguramiento de la calidad en educación superior en el contexto nacional,

Académicos participan en taller de Educación Técnico Profesional en Rep. Dominicana

Leandro Sepúlveda y M. Paola Sevilla,  integrantes del equipo TVET viajaron el pasado 3 de mayo a Santo Domingo, República Dominicana para participar en el Taller de Expertos “Hacia una mejor inclusión social y productiva de los jóvenes dominicanos. El papel del sistema de formación y Educación Técnico Profesional y de la prospectiva educación-empleo”, organizado por dicho país, CEPAL  y el Ministerio de RREE de Noruega. Los investigadores e participaron en la sesión sobre sistemas de formación y educación técnica profesional en América Latina y el Caribe, junto a Jürgen Weller de CEPAL y Janet Camilo, Ministra de

TVET Chile se reúne con Secretaría de Educación Técnica de MINEDUC

Con el objetivo de analizar la situación de la Educación Técnico Profesional en Chile, se desarrolló el pasado 31 de octubre una reunión entre TVET Chile y el equipo de la Secretaría de Educación Técnica de MINEDUC que actualmente apoya el trabajo del Consejo Asesor de Educación Técnica para la elaboración de una propuesta de política a nivel nacional. Al encuentro asistieron Cristián Lincovil, Mariana Herrera y Gonzalo Donoso de la Secretaría de ET y el equipo de investigadores que integra TVET Chile, conformado por los académicos Leandro Sepúlveda, María José Valdebenito, María

Seminario analizó experiencias y políticas de Educación Técnico Profesional

La actividad fue organizada por la Facultad de Educación de U. Alberto Hurtado y TVET Chile, proyecto de colaboración académica entre investigadores de la Universidad de Glasgow y UAH- Con la exposición de destacados académicos extranjeros  y nacionales que analizaron experiencias y políticas de educación técnica, se realizó el pasado 2 de noviembre el Seminario Internacional Educación Técnica Profesional en Chile: ¿Hacia dónde vamos? Debate sobre políticas y sus necesarias reformas, organizado por la Facultad de Educación y TVET Chile, un proyecto de colaboración académica entre investigadores de la Universidad de Glasgow y

M. Paola Sevilla se adjudicó Fondecyt de Iniciación

El proyecto “JUNTOS O SEPARADOS: Segregación de género en la Educación Técnico Profesional, patrones y factores individuales e institucionales que la afectan” de  M. Paola Sevilla, académica de U. Alberto Hurtado se adjudicó un Fondecyt de Iniciación 2017. El objetivo del estudio será analizar la segregación de género en la Educación Técnico Profesional de nivel superior, identificando patrones según variaciones organizacionales en su provisión, y factores individuales e institucionales que condicionan elecciones y experiencias educacionales disímiles entre estudiantes hombres y mujeres. El propósito de los Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el

Expertos ETP exponen en Seminario regional de O’Higgins

Leandro Sepúlveda y María Paola Sevilla, académicos de la Facultad de Educación e integrantes de TVET Chile expusieron en el Seminario  «Desafíos actuales de la Educación Técnico Profesional en la Región de O’Higgins: Visión para una estrategia hacia el futuro», actividad realizada el 17 de octubre por la Seremi de Educación de la VI Región y la Universidad de O’Higgins. Sevilla presentó una ponencia sobre Experiencias internacionales en Educación TP; y Sepúlveda abordó la formación de trayectorias en educación TP. El seminario contó también con la participación del Intendente de la Región, Pablo

Proyecto de Educación Técnico Profesional fue seleccionado por Concurso FONIDE

El proyecto “Esto no es para ustedes” Acceso y persistencia de estudiantes mujeres en especialidades técnico profesionales tradicionalmente masculinas, de los académicos de U. Alberto Hurtado e integrantes de TVEt  María Paola Sevilla, Leandro Sepúlveda y M. José Valdebenito de la línea de investigación Educación y Trabajo, fue seleccionado en el Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación FONIDE N°11, 2017. De un total de 67 investigaciones que pasaron a la fase de evaluación, 8 proyectos -entre ellos el de M. Paola Sevilla- fueron seleccionados por este concurso. El proyecto será liderado por U. Alberto Hurtado

M. José Valdebenito y M. Paola Sevilla expusieron en CIIE

María José Valdebenito y María Paola Sevilla, integrantes del equipo TVET y académicas de la Facultad de Educación de U. Alberto Hurtado participaron entre el 9 y 11 de agosto pasado en el IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) “Interrogando la Reforma: logros y desafíos para la educación chilena”. El encuentro convocó a un conjunto de disciplinas cuya investigación es relevante para la educación, en los que se generó espacios de intercambio para contribuir a mejorar la gestión y calidad de la educación chilena. En la sesión de Educación para el Trabajo del

Integrantes de TVET expusieron en JVET Conference

Oscar Valiente y María Paola Sevilla, integrantes del equipo TVET Chile participaron recientemente en la JVET Conference, encuentro internacional que se realizó entre el 7 y 9 de julio en Oxford, Reino Unido. Oscar Valiente, académico de Universidad de Glasgow, presentó la ponencia “No Land for VET Graduates” en que toma como referencia la economía política cultural y las tendencias postestructuralistas de los estudios críticos de políticas, para analizar las orientaciones y objetivos contradictorios de los discursos políticos de la Formación Técnico Profesional (FTP) en Chile de 2009 a 2016. Paola Sevilla, académica