Técnico Profesional

Seminario «Educación Técnico Profesional y género: desafíos transversales para la inclusión».

Comparte! Si no puede visualizar correctamente esta invitación, haz click aquí Miércoles 28 de noviembre 16:30 hrs. Erasmo Escala 1822, Metro Los Héroes Auditorio E11 El Departamento de Políticas Educativas y Desarrollo Escolar de la Facultad de Educación, le invita al seminario «Educación Técnico Profesional y género: desafíos transversales para la inclusión». Se presentarán los resultados de un estudio financiado por Ministerio de Educación, sobre experiencias escolares de mujeres en especialidades industriales técnico-profesionales tradicionalmente masculinas. Asimismo, se debatirá con distintos actores del mundo educativo, empresarial y la sociedad civil vinculados a la EMTP sobre los desafíos de

Académicos participan en taller de Educación Técnico Profesional en Rep. Dominicana

Leandro Sepúlveda y M. Paola Sevilla,  integrantes del equipo TVET viajaron el pasado 3 de mayo a Santo Domingo, República Dominicana para participar en el Taller de Expertos “Hacia una mejor inclusión social y productiva de los jóvenes dominicanos. El papel del sistema de formación y Educación Técnico Profesional y de la prospectiva educación-empleo”, organizado por dicho país, CEPAL  y el Ministerio de RREE de Noruega. Los investigadores e participaron en la sesión sobre sistemas de formación y educación técnica profesional en América Latina y el Caribe, junto a Jürgen Weller de CEPAL y Janet Camilo, Ministra de

Se publica Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional y Marco Nacional de Cualificaciones

Los documentos fueron entregados por el Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional a la entonces Presidenta Bachelet.   En el mes de enero de 2018 se dieron a conocer dos importantes documentos que buscan fortalecer el desarrollo de la educación técnica profesional en Chile. El primero corresponde a la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional. Este documento propone que la formación técnico-profesional asegure que los estudiantes y trabajadores cuenten con oportunidades para desarrollar trayectorias laborales y formativas acordes a sus expectativas y capacidades y en coherencia con las necesidades de desarrollo del país. 

Seminario analizó experiencias y políticas de Educación Técnico Profesional

La actividad fue organizada por la Facultad de Educación de U. Alberto Hurtado y TVET Chile, proyecto de colaboración académica entre investigadores de la Universidad de Glasgow y UAH- Con la exposición de destacados académicos extranjeros  y nacionales que analizaron experiencias y políticas de educación técnica, se realizó el pasado 2 de noviembre el Seminario Internacional Educación Técnica Profesional en Chile: ¿Hacia dónde vamos? Debate sobre políticas y sus necesarias reformas, organizado por la Facultad de Educación y TVET Chile, un proyecto de colaboración académica entre investigadores de la Universidad de Glasgow y

Leandro Sepúlveda expuso en Consejo Asesor FTP de Mineduc

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, encabezó una sesión extraordinaria del Consejo Asesor de Formación Técnico – Profesional, que lidera el Ministerio de Educación y en el que participan actores públicos y privados, en el marco de la visita a Chile de la experta internacional Úrsula Renold, quien trabaja junto al Mineduc la Estrategia Nacional de FTP 2017-2030.  En la sesión también expuso el experto chileno Leandro Sepúlveda, investigador CIDE de la Facultad de Educación e integrante del equipo TVET Chile, quien revisa junto a Úrsula Renold, el documento de Estrategia. “Estamos hoy en la revisión final

Expertos ETP exponen en Seminario regional de O’Higgins

Leandro Sepúlveda y María Paola Sevilla, académicos de la Facultad de Educación e integrantes de TVET Chile expusieron en el Seminario  «Desafíos actuales de la Educación Técnico Profesional en la Región de O’Higgins: Visión para una estrategia hacia el futuro», actividad realizada el 17 de octubre por la Seremi de Educación de la VI Región y la Universidad de O’Higgins. Sevilla presentó una ponencia sobre Experiencias internacionales en Educación TP; y Sepúlveda abordó la formación de trayectorias en educación TP. El seminario contó también con la participación del Intendente de la Región, Pablo

TVET Chile y UAH realizarán seminario internacional sobre Educación Técnico Profesional

Con la exposición de destacados académicos extranjeros y nacionales, se realizará el próximo 2 de noviembre el Seminario Internacional Educación Técnico Profesional en Chile: ¿Hacia dónde vamos?  Debate sobre políticas y sus necesarias reformas , instancia en la que se difundirán experiencias e investigaciones para debatir sobre las actuales políticas de educación técnica en nuestro país y las eventuales reformas que son necesarias para su fortalecimiento y proyección de futuro. El evento, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado y el equipo que integra TVET Chile, se organizará en base a mesas temáticas que

Proyecto de Educación Técnico Profesional fue seleccionado por Concurso FONIDE

El proyecto “Esto no es para ustedes” Acceso y persistencia de estudiantes mujeres en especialidades técnico profesionales tradicionalmente masculinas, de los académicos de U. Alberto Hurtado e integrantes de TVEt  María Paola Sevilla, Leandro Sepúlveda y M. José Valdebenito de la línea de investigación Educación y Trabajo, fue seleccionado en el Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación FONIDE N°11, 2017. De un total de 67 investigaciones que pasaron a la fase de evaluación, 8 proyectos -entre ellos el de M. Paola Sevilla- fueron seleccionados por este concurso. El proyecto será liderado por U. Alberto Hurtado

M. José Valdebenito y M. Paola Sevilla expusieron en CIIE

María José Valdebenito y María Paola Sevilla, integrantes del equipo TVET y académicas de la Facultad de Educación de U. Alberto Hurtado participaron entre el 9 y 11 de agosto pasado en el IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) “Interrogando la Reforma: logros y desafíos para la educación chilena”. El encuentro convocó a un conjunto de disciplinas cuya investigación es relevante para la educación, en los que se generó espacios de intercambio para contribuir a mejorar la gestión y calidad de la educación chilena. En la sesión de Educación para el Trabajo del

M. José Valdebenito: «La educación técnico profesional tiene que ser mirada desde otra perspectiva»

Revisa la entrevista que Cuadernos de Educación de la Facultad Educación UAH / Edición 77 realizó a M. José Valdebenito. Un 40% de los jóvenes chilenos finaliza la enseñanza media bajo la modalidad técnico profesional, lo que equivale a cerca de 165.000 estudiantes que cursan algunas de las 35 especialidades impartidas en 3° y 4° medio. Pero, ¿qué pasa cuando estos jóvenes egresan?, ¿está dentro de sus expectativas el ingreso inmediato al mercado laboral o ven la necesidad de continuar con estudios superiores o de certificación?, ¿De qué manera están orientadas las políticas